Páramo sin fin, rocas por decenas entre 5 y 8 metros de altura, la práctica del boulder con dificultad de hasta V15/8C se plantea como un reto… con pies de gato y crash-pad. Luego un chapuzón en la laguna Galadrina.
“
Páramo sin fin, rocas por decenas entre 5 y 8 metros de altura, la práctica del boulder con dificultad de hasta V15/8C se plantea como un reto… con pies de gato y crash-pad. Luego un chapuzón en la laguna Galadrina.
El espejo de agua que se esconde entre las flores del páramo y las nubes.
Sin senderos, sin huellas de la primatemia diseminada en el actual antropoceno. La flora y la fauna exquisita se muestra tímidamente en medio de la pertinaz danza de las Neurolitas entre la espesa neblina y las gotas de lluvia .
Es quizá esta sin par Laguna Galadrina, la única que no conoce del triste impacto del bípedo depredador que se ve en Las Lagunas del Compadre, La Banderilla, La Zurigüiña, La Yacuri… y del norte del país es mejor callar.
Las lagunas del río Negro, páramos desde Loja-Saraguro hacia Tutupali y Yacuambi.
¡Oh, Señor!
Qué espantosas son tus criaturas,
estirpe asquerosa y sospechosa.
Carl von Linné
Hominidae homo, sí.
sapiens no.
Homo cretins,
Homo crassa,
Homo predator,
Homo praedo,
Homo fumus,
Homo tumultuantem,
Homo servus,
Homo polluat.
Acerca de la Taxonomía, y las bases de datos de biodiversidad
embebidas en sólidos platónicos, tetraedros y no polígonos de dos dimensiones.
El manejo de datos de biodviversidad que con ardua depuración se convierte en información, tiene desde hace algunos años estructura relacional, es decir han pasado de los cuadernos y libros manuscritos a hojas electrónicas y finalmente a bases de datos (siempre hay contraejemplos). En la actualidad se continua el manejo de datos de biodiversidad de manera estrictamente alfanumérica, y con el advenimiento de la información espacial (coordenadas, sistemas de georeferenciación) erróneamente a la tabla núcleo de campos alfanuméricos simplemente le añaden uno adicional donde colocan la coordenada. Esto imposibilita el uso y aprovechamiento de las capacidades de las bases de datos espaciales para ejecutar análisis de información a nivel de capas, lo cual es no solo la tendencia actual tecnológica y desde hace ya diez años, sino la correcta forma de hacer análisis de un gúgolplex de datos.
Las actuales estructuras de bases de datos modelo para el manejo de información de biodiversidad, básicamente Especies, Género, Familia, Orden, Clase… hasta llegar al Reino, de todas las clasificaciones de la vida, Animales, Plantas, Hongos, Chromista, Archeae, Etc. tienen como núcleo de la estructura de entidad relación a la Taxonomía, específicamente a Especie y Género a estos campos fundamentales asocian otro tipo de datos como sexo, ubicación política, tipso de muestra, peso, medidas, coordenada de avistamiento o colecta, Etc. Evidentemente con el tratamiento de una base de datos alfanumérica. Adicionalmente la taxonomía, siempre cambiante, está continuamente dentro de discusiones eternas en base a grupos y/o científicos que defienden clasificaciones y reclasificaciones, que solo acabará cuando se complete el análisis genético y molecular, es decir cuando esta Taxonomía se revise en base a las cadenas de ADN de cada especie.
Las especies en el planeta tierra existen bajo un sistema de cuatro dimensiones, latitud, longitud, altura o profundidad y tiempo. Los transectos que diseñan los biólogos en sus estudios son de cuatro dimensiones, sean estos superficiales, submarinos, subterráneos, áereos. Las especies habitan el planeta en bloques tetradimensionales, como un paralelepípedo gelatinoso, claro esto por ser Platónico, porque realmente podrían ser de topología fractal . El correcto análisis de datos e información de biodiversidad y/o el buscar patroes con otros modelos de datos como por ejemplo tornados, huracanes, saturación de moléculas de gases contaminantes, Etc. evidentemente como conclusión a lo antes citado es mediante geodatabases.
...se sientan los Burros Cratas
«Un día los gobiernillos autónomos descentralizados pidieron más competencias, para hacer cosas mejores que las lentas acciones de los gobiernillos centrales, o quizá para negociar más libremente… dicen muchos.
Es así que una vez concedidas las competencias se han dedicado a comprar de todo en en cantidades solo dignas de un ignorante heliogábalo fruicioso; es decir, han comprado oro y sobre él se sientan a esperar que de manera mágica engendre proyectos de innovación y mejore sus «procesos»
Un ejemplo constituyen las cuantiosas inversiones hechas en software en todo el país; un caso, SAP es un software de primer orden, no para pobretes obviamente, pero tampoco para inermes mentales, mucha inversión para «automatizar» la bestialidad de las ordas burocráticas y cero resultados que pueden ser fácilmente calcularse en retorno de inversión, como podría ser más eficacia y eficiencia en ejecutar un proceso: una nómina o hacer facturas y cobros; menos gente haciendo tareas manuales, y quizá mejor gente tratando de hacer análisis de comportamiento, tendencias causas de problemas y posibles complicaciones a mediano y largo plazo. Menos gasto en el sostén de las TICs que soportan estas plataformas, monitoreando y manteniendo KPIs de TI, haciendo un racional uso del Solution manager y el Focused Insight… por decir un sencillo ejemplo. Pero claro esto desborda la raquítica capacidad de análisis y aprovechamiento de las tecnologías, puesto que lo que aparentemente buscan es impresionar con marcas y rimbombantes nombres (Emperor, RockHopper, SAP ERP, IS-U ESRI, Wonderware, IBM…) a la mediocre prensa y a la más mediocre masa de las empresas públicas. Es así que había una vez un gobiernillo autónomo desentralizado y anacrónico, hoy lamentablemente son muchos más con esa misma descripción aumentando la frase lapidaria de: epitome de la estulticia. Haber comprado tanto oro para sentarse sobre él, y seguir contratando empresas privadas hasta para diseñar un indicador de gestión, es una vergüenza, ni hablar de que pese a los cursillos pagados que tiene esa gente que «labora» en esas oficinuchas a la sombra del astro rey, contratan a empresas privadas hasta para que instalen por ellos la ofimática, pues de bases de datos o plataformas de negocio nada saben y no quieren enterarse; en fin, quizá ese es justamente el negocio.
Continue reading
¿Qué les espera a los animales de este planeta a quienes les hemos quitado su medio ambiente? ¿Cuál es la real salida para los pueblos no contactados?
Phalcoboenus carunculatus
Por los alrededores de los Dientes de la Princesa, sus lomas, lagunas y cañadas.
Laguna cráter Quilotoa
La Real Cofradía de Amargados Platónicos.
«La respuesta a la pregunta vernácula de ¿Por qué no bailas? La encuentro en uno de los tantos mandamientos de la Real Cofradía de Amargados Platónicos, del cual soy único miembro y presidente vitalicio:
Jamás oséis sacudir vuestra osamenta, peor aún en presencia de vuestra amada Dulcinea. So pena de ser excomulgado para siempre de la Real Cofradía de Amargados Platónicos.
Vídeo de la Feria Internacional del libro Guayaquil 2012, realizada por PuertoPymes al Blog Editorial Bípedos Depredadores. (Museo antropológico y de arte contemporáneo MAAC. Centro Cultural Simón Bolívar)
Sobre el libro: Remoto
¡RENUNCIO! hacer del contenido del libro Remoto, el típico análisis para tratar de encasillarlo en los extraños y no menos superfluos listados de categorías creadas para la literatura como si aquello agregase algo de valor a una obra saturada de éste. Además, que por seguro en el intento terminaríamos diciendo nimiedades, como por ejemplo que es una obra eminentemente psicológica y social, logrando quizá tan solo ahuyentar a aquellos que en general son la gran mayoría que busca novelitas de autoayuda; huirían quienes temen al análisis psicológico. Por otro lado, si por ejemplo dijera que sí es un libro de autoayuda, porque te manda buscar dentro de ti mismo, ya que en el fondo te triza las neuronas aupándote a cambiar tu rumbo de vida y reconocer que vives como un borreguito social produciendo ficciones para el mundo de autómatas, también hará huir a unos cuantos. El relato tiene de todo, inclusive de temas insospechados –digo yo- para el mismísimo autor.
Te advierto lector, que si no dispones de una buena capacidad neuronal de procesamiento gráfico, haciendo un símil con las tarjetas de de alto rendimiento para las criaturas de silicio, tu intento por leer la obra podría terminar en el fracaso rotundo o convirtiéndote en un analítico y atento lector. El lenguaje de Remoto embebido en el real y a veces imaginario lugar selvático, es ante todo una inyección brutal y despiadada a los ojos que se nublan con ciertos párrafos para dejar a la neuronas interpretar los textos dibujando imágenes que te introduzcan en el ensueño, por ejemplo como el deseo vívido de estar con aquella bella musa nadando viringa en las aguas mágicas de la laguna Pelancocha esperando la virginal y tentadora mirada del rey Pablito, (Melanosuchos niger), quién haría de el antiguo amigo Ventarrón de la mujer hecha una brasa viva Carmela, un amasijo crujiente. Pongo mis deseos dentro del cerecate de Teófilo Samaniego, quien siendo el renunciador principal de esta novela, de seguro concordaría conmigo en decir: quiero ser aquel primordial lagarto para en un acto de amor supremo fagocitar las carnes turgentes de Carmela. Musa de la hostería Remoto, que lleva en su sangre el ardor incesante de las tierras Catacocha, y la inquietante y omnipresente idea del suicidio, deseo heredado de los Ojeda… ¿quién no se dejaría seducir por la vertical del Chiriculapo?. Un cadáver.
Obispo(5,319 msnm), Cara Norte(800 metros). La primera vez conquistada por el andinista Politécnico Ecuatoriano Oswaldo Morales
Nombre científico: Pseudalopex culpaeus Familia: Canidae
Nombres comunes: Zorro andino, zorro colorado, Atoq en lengua quechua.
Descripción morfológica:
Mamífero carnívoro de cabeza ancha, orejas grandes y erectas. Su abundante pelaje es de color pardo grisáceo. Tiene la cola larga y gruesa. El zorro es un animal adaptado para ver en la oscuridad. Su longitud es de 70 cm. del hocico al nacimiento de la cola, y esta suele tener 30 o 35 cm. de largo, que agita a manera de saludo para engatuzar, atontando a su presa, para luego aproximarse con gran cautela, hasta avalanzarse de un veloz y certero salto. Pertenece a la familia de los cánidos que incluyen a perros, lobos y chacales. Vive en madrigueras y caza aves de corral y animales pequeños. Suele vivir hasta doce años. El grito del zorro es una especie de ladrido agudo, suele aparentar que está muerto al ser capturado y huye tan pronto se le presenta la oportunidad.
Puklla en Runa Shimi o Kichwa significa Juguetón, del verbo Pukllay que es jugar. Desde su base hasta su cumbre están cubiertas de hermosas flores.
Fragmento de mi libro la Rebelión del silicio
Los pegajosos ruidos alertan que está pronto a lanzarse al ataque –¿pero en contra de quién?, -me pregunto- convencido de que no ha detectado mi presencia.
No puedo elevar mi cabeza, para así disponer de mejor vista y develar los planes del Cenizo monstruo, mientras permanezca echado en el suelo, reptando como gasterópodo entre estos enormes alfalfares, las posibilidades que me descubran los bípedos depredadores, o aquella espantosa criatura son mínimas. Me aferro a esta forma de defensa.
De repente escucho extraños golpeteos en el suelo, -me han descubierto- me digo-, mientras mi cuerpo se tensa y pone en alerta a cada músculo. Miro en derredor y no encuentro a nadie, ¿será alguna invisible criatura?. Pongo a tierra la oreja y escucho el brutal estruendo que surge del triturar que hace un invisible trapiche con los tallos de la yerba, imagino descomunales fauces llenas de gigantescos y afilados dientes.
El cenizo monstruo también detiene bruscamente su danza, ante la irrupción de un nuevo sonido en el ambiente, lentamente gira su ovalado cuerpo, apenas distingo las columnas que soportan su emplumado lomo, difusamente distingo sus enormes garras, tiene patas muy fuertes. Siento terror de mirar su colorado rostro de gallo hervido, temo enfrentarme a sus curiquíngueos y endemoniados ojos, entre estas hierbas no va a descubrir mi presencia, confío en la falta de olfato que sé es su debilidad más sabida.
Continue reading