
Desde la vía a la Cara-Sur.
“
HA SEMBRAR TODOS Y A CUIDAR DE LOS ÁRBOLES Y DE GEA ENTERA.
“La capacidad de hablar fue conferido al ser humano para ocultar su verdadero pensamiento” han hecho mérito a esta frase del clero, para urdir por algo más de seis años, mediante discursos lanzados al ciberespacio y a los oídos ciudadanos, discursos que han sido una falacia, la maquiavélica conspiración contra los seres y parajes del Yasuní de nuestra sin par Gea.
Si no deseas ser espiado, en alguna media, deja entonces de usar la tecnología del Gran Hermano, claro eso sonó a herejía, pues estamos esclavizados ante las cositas del mundo tecnológico. El hombre-cosa la “felicidad” en las cosas en lo material. Inmersos en el tallarín de las ondas de radiofrecuencia, navegando mucho tiempo con los aparatitos que permiten publicar hasta el momento de un eructo, y que miles pondrán un LIKE.
Mejor sería volverse un troglodita a de cabo a rabo.
Formas de hielo a 4830 msnm. Cotacachi volcán
A ver si nos ponemos serios con el tema
Huella de carbono se mide por el peso del CO2 generado por nuestras actividades
-¿Acaso sabe esta empresita pública para la que trabajas lo que cuesta al planeta en árboles, agua, aire producir aquel insulto de “libro”? ¿Han calculado siquiera el peso en kilogramos, o toneladas de CO2 que significa esa producción vergonzosa de informes de gestión en papelitos de color… libracos y revistuchas insulsas que nadie lee y para nadie sirven?
Por seguro que no lo hacen, pero claro, se ufanan de hablar y poner en sus propagandas que aman al medioambiente, que lo cuidan y que sus procesos cumplen con las normas verdes, hoy tan en moda, pero igual de inservibles.
Y ese sistemita de correo electrónico que usas, deberías apagarlo por siempre, y utilizar uno en la nube como GMAIL u OFFICE365, o el que te plazca siempre y cuando sea el que proveen esas empresas del primer fundillo, mediante sus centros de datos Tier 4, con normativa de gestión de servicios y calidad ITIL, y no sé qué otras barbaries de metodologías del mundo moderno. Pues una transacción o correo-e usando esos sistemas emite menos energía calórica que un simple chat chismoso o correo mañoso generado en el centro de datos que tiene esta tu empresa.
Continue reading
Entonces me dijo el municipio,- ve a ponerla entre las calles Iguana y Zayapa esquina, trata de estoquearte de medicinas para la epífora, que las farmacias del barrio nunca las tienen, y según nuestros análisis de datos indican que la gente se mueve en un volumen x, en los meses a y b, hacia las farmacias del malecón en su búsqueda… y entonces nos complican el tráfico, consumen más combustible, contaminan más el ambiente, hay más ruido etc etc. y estos otros remedios también deberías tener… blah blah blah. Y por si no tienes sistema informático para facturar, recaudar etc. etc., te lo damos vía servicio web ya conectado al mismísimo demonio, perdón al SRI.
Abrumado pregunté ¿cómo tienen esos estudios de factibilidad de negocio tan a detalle? y ¿cómo predicen los servicios que faltan y por sectores? y ¿…? Ellos respondieron: deja de preguntar, que primero llenamos de sensores que nos proveen data, luego armamos la infraestructura de hardware y software de bigdata, análisis…ya ves tenemos un territorio digital. Nos adelantamos a tener listas las soluciones que la demanda del futuro va a generar y de paso con ello hacemos negocio logramos auto-sostenibiliad. Y por si te quedan dudas, nuestros análisis predictivos, de comportamiento también se basan en la arañita que recoge data de las redes del chisme… digo de las redes geo-sociales ya sabes waze, algo de twitter Por si deseas te vendemos trackings georefernciados para que recorras la isla entera con un gps…
Por los alrededores de los Dientes de la Princesa, sus lomas, lagunas y cañadas.
Laguna cráter Quilotoa
La Real Cofradía de Amargados Platónicos.
«La respuesta a la pregunta vernácula de ¿Por qué no bailas? La encuentro en uno de los tantos mandamientos de la Real Cofradía de Amargados Platónicos, del cual soy único miembro y presidente vitalicio:
Jamás oséis sacudir vuestra osamenta, peor aún en presencia de vuestra amada Dulcinea. So pena de ser excomulgado para siempre de la Real Cofradía de Amargados Platónicos.
Astropollo, una criatura cuyas carnes podrían resultarnos deliciosas, aunque muy peligrosas para nosotros los bípedos depredadores que criamos por miles de millones “pollos” para alimentarnos a cada rato, con necesidad o no de reponer energías. Somos pues un parásito de los pollos, y claro, de muchas otras criaturas terrestres, marinas y de los aires. Los criamos en condiciones in-animales, aunque ellos en libertad no serían tantos por supuesto, tendrían dura competencia en natura, pero en espacios más abiertos; el humano los tiene en corralitos maximizando la producción y no su comodidad… así estresados van a parar entre las rebanadas de pan de McDonald’s.
El Astropollo, fue modificado genéticamente por el hombre para conquistar los espacios siderales, para explorar el cosmos, es ante todo un cosmopollonauta. Es prodigioso el avance científico y tecnológico de unos pocos sobre esta nuestra cuna el planeta tierra, aunque ello tenga al planeta en franca vía al deterioro. El Astropollo, creación de ciencia ficción del Dr. Freeman Dyson –muy influenciado por mi escritor favorito Don Konstantín Tsiolkovsky-, se alimenta de materia inorgánica de luenas y planetorides, para producir por ejemplo la presión de gas suficiente para moverse, es propulsión a chorro de un ser orgánico, producido por una criatura modificada genéticamente que soporta también las condiciones extremas de las afueras del planeta; y de paso, colecta datos y envía fotos para en algo saciar la curiosidad del ser humano.
La curiosidad es la madre de todas las aventuras. Eso fue exactamente lo que recorrió el laberinto de mi cerebro y presionó para tomar la decisión, tan poco meditada, aunque es menester reconocer que los monstruos y fantasmas internos que conforman todo lo que somos, revelaron en sueños y pesadillas -no está en tus genes soportar a la muchedumbre, no es parte de tu configuración quarkiana el ser aparente.- Fueron las incisivas palabras que rebotaban entre las ruinas de la conciencia… ecos de un preternatural pasado cuando Kantoborgy crepitaba en este mundo. Pese a ello, a las terribles advertencias, armé los bártulos de la tienda de libros cuyo nombre hace ya tanto tiempo inventé Bípedos Depredadores. Hasta mandé construir una mesa de gentil figura para soportar el peso de las ideas que se expondrían en la FIL Guayaquil 2012.
Los prolegómenos de la preparación a una aventura tan desdichada como la de ir en busca de los tumultos humanos, aunque éstos sean en la bella ciudad de Guayaquil, son indescriptiblemente funestos. Mejor es contar, que sobre los lomos de la cuadrúpeda cauchosa motorizada Menta Glacial, el viaje fue placentero, el recorrido por entre las olas de aire cálido de la costa es una delicia…el llegar a los poblados aparentemente abandonados y encontrarse con la mirada cantarina de una sin par doncella en el Candente Toboso fue un elíxir de vida. Debo agradecer al señor Muelabroka por las carreteras y puentes construidos, es placentero el viaje, sin remesones ni polvaredas…claro, siempre hay quienes se adueñan con pitos y violentas rebasadas…así es el bípedo depredador del momento NO LE PIDAN MÁS.
Vídeo de la Feria Internacional del libro Guayaquil 2012, realizada por PuertoPymes al Blog Editorial Bípedos Depredadores. (Museo antropológico y de arte contemporáneo MAAC. Centro Cultural Simón Bolívar)
En busca del Saraurcu(Cerro de Maíz, Montaña que no es de orígen volcánico), también llamado Sapaiurcu (Cerro del diablo o Tronador; supai vocablo quichua que significa el diablo); fuimos con Lovochancho llevando pocos pertrechos en su Menta glacial. La perdida fue extrema, pero quedó resuelto el acercamiento (12h).
Cayambe cara sur-sur-este
Sobre el libro: Remoto
¡RENUNCIO! hacer del contenido del libro Remoto, el típico análisis para tratar de encasillarlo en los extraños y no menos superfluos listados de categorías creadas para la literatura como si aquello agregase algo de valor a una obra saturada de éste. Además, que por seguro en el intento terminaríamos diciendo nimiedades, como por ejemplo que es una obra eminentemente psicológica y social, logrando quizá tan solo ahuyentar a aquellos que en general son la gran mayoría que busca novelitas de autoayuda; huirían quienes temen al análisis psicológico. Por otro lado, si por ejemplo dijera que sí es un libro de autoayuda, porque te manda buscar dentro de ti mismo, ya que en el fondo te triza las neuronas aupándote a cambiar tu rumbo de vida y reconocer que vives como un borreguito social produciendo ficciones para el mundo de autómatas, también hará huir a unos cuantos. El relato tiene de todo, inclusive de temas insospechados –digo yo- para el mismísimo autor.
Te advierto lector, que si no dispones de una buena capacidad neuronal de procesamiento gráfico, haciendo un símil con las tarjetas de de alto rendimiento para las criaturas de silicio, tu intento por leer la obra podría terminar en el fracaso rotundo o convirtiéndote en un analítico y atento lector. El lenguaje de Remoto embebido en el real y a veces imaginario lugar selvático, es ante todo una inyección brutal y despiadada a los ojos que se nublan con ciertos párrafos para dejar a la neuronas interpretar los textos dibujando imágenes que te introduzcan en el ensueño, por ejemplo como el deseo vívido de estar con aquella bella musa nadando viringa en las aguas mágicas de la laguna Pelancocha esperando la virginal y tentadora mirada del rey Pablito, (Melanosuchos niger), quién haría de el antiguo amigo Ventarrón de la mujer hecha una brasa viva Carmela, un amasijo crujiente. Pongo mis deseos dentro del cerecate de Teófilo Samaniego, quien siendo el renunciador principal de esta novela, de seguro concordaría conmigo en decir: quiero ser aquel primordial lagarto para en un acto de amor supremo fagocitar las carnes turgentes de Carmela. Musa de la hostería Remoto, que lleva en su sangre el ardor incesante de las tierras Catacocha, y la inquietante y omnipresente idea del suicidio, deseo heredado de los Ojeda… ¿quién no se dejaría seducir por la vertical del Chiriculapo?. Un cadáver.
Nombre que es la ruta por la cara oriental del Cotopaxi, volcán ahora en «erupcción», cientos de veces intentada.
La inclusión de una radio dirigida por un excéntrico personaje, Olegario Castro quien resume el final de su época de montañero dejando que las ondas portadoras de experiencias propias y ajenas, sublimes y cotidianas, concede un brevísimo escape al frenético ritmo de una relato de horas que parecen estrictamente mentales y no la descripción de los circunloquios personales y de dos criaturas bípedas despidiéndose al pie de una descomunal montaña, yendo cada cual a cumplir su cometido; Kantoborgy en soledad absoluta pues queda acompañado de sus múltiples monstruos dando fiel cumplimiento a lo que dice el autor del libro: He ahí el secreto de la religiosidad: uno mismo cargando el templo, el sacerdote y el feligrés.
Queda para otro artículo el análisis del uso de la tecnología de la información y comunicación, a continuación veremos el método que emplea IBM en sus investigaciones, y claro todo es mediante el uso de la capacidad cognoscitiva de humanos sobresalientes.
Grigri, descendedor, autoblock, asegurador por excelencia para no ir a favor de la gravedad en caída libre
Relojes y reglas de cálculo, de Rusia.
Inclinómetros y altímetros que se usaban hace 70 años como máximo, hoy una eternidad.
Reglas de Cálculo
Tabernáculo cara Oeste (5,180 msnm) Escalada por la Cara Este