¡Oh, Señor!
Qué espantosas son tus criaturas,
estirpe asquerosa y sospechosa.
Carl von Linné
Hominidae homo, sí.
sapiens no.
Homo cretins,
Homo crassa,
Homo predator,
Homo praedo,
Homo fumus,
Homo tumultuantem,
Homo servus,
Homo polluat.
“
¡Oh, Señor!
Qué espantosas son tus criaturas,
estirpe asquerosa y sospechosa.
Carl von Linné
Hominidae homo, sí.
sapiens no.
Homo cretins,
Homo crassa,
Homo predator,
Homo praedo,
Homo fumus,
Homo tumultuantem,
Homo servus,
Homo polluat.
Acerca de la fiebre de generar datos, las ciudades inteligentes del ciudadano digital, y el esclavismo moderno.
Las especies que logran hacer uso de otras para su propio beneficio, y que aprovechan de las costumbres de otras especies para su propia supervivencia, son las que mejor se han adaptado y por tanto evolucionado y aún existen. Los oportunistas, los carroñeros, en definitiva, los parásitos. El parasitismo es generalizado en la naturaleza, los humanos lo son de muchas especies de distintos reinos y a su vez, son pues los humanos un enorme conjunto de hospederos de huéspedes en su mayoría indeseables, humanos con al menos unos cuatro kilos de otras especies, oportunistas, parásitas que le ayudan por ejemplo en su proceso de digestión; no hay una explicación contundente en base a datos, acerca de si antes la máquina de digestión humana era más eficiente que en la actualidad, digamos comparativamente en un período de cien años. Hoy lo que ingieren, digieren y excretan da cuenta de una ineficiencia digna de una bacteria, come por placer, sin necesitar realmente tanto alimento, come por ocio, por diversión, porque no tiene nada más que hacer, come porque está solo… o eso cree. Para los dogmáticos evolucionistas, que no les queda más que dar rienda suelta a su tara de epígono, pues es incapaz, en su gran mayoría lo son, de realmente entender las pruebas evolutivas que el método científico ha parido; el desarrollo cerébrico que da lugar a lo que llamamos en general inteligencia, sin especificar en qué tipo de inteligencia, es lo que le concede al bípedo depredador el estatus de especie dominante, pues finalmente es un agente especializado del parasitismo inclusive del auto-parasitismo que deviene en la sociedad actual con el nombre de “Ser político” es así entonces que los sistemas políticos en los que se organiza la sociedad humana, sean del orden capitalista, comunista, socialista o del anarquismo, no son más que modelos desarrollados por los más oportunistas y carroñeros, por quienes se favorecen del ejército de ávidos y muy aptos y estudiosos humanos. Los políticos, manejados cual teatro de títeres por unas cuantas familias planetarias, son al igual que sus mentores los más prominentes parásitos. Toda la cadena humana lo es, cumple el principio evolutivo inexcusable, está en su genética ser parásito, inclusive ser parásito extremo, aunque en ello se extinga su propia especie; es decir, en este punto de supremo agente de extinción, su llamada “inteligencia” se convierte en una paradoja. Los “inteligentes” realmente son los científicos que han hecho conclusiones asombrosas, tomando las generalidades de muchos de sus antecesores, éstos investigan embebidos en su deseo brutal de responder a sus propias preguntas, y quizá de paso a algunas que la humanidad se viene haciendo desde que tomó conciencia de su existencia y de su entorno. La mayoría sufrían y sufren de ciertas singulares enfermedades, el avance científico es imposible sin la generación de brillantes mentes de los matemáticos, pero todos ellos llenos de paranoias que los obligaron a estar aislados y así lograron dar a luz teoremas profundos que sustentan a las otras ciencias y que finalmente «florecen» y se realizan en la tecnología, de la cual glotonamente nos servimos ahora… bueno, cabe decir que la glotona es al parecer la tecnología pues se ha hecho parásita del humano, sino vean a los zombitexters caminar por las calles, o vejetar en cualquier sitio siempre embebidos profundamente por imágenes, vídeos y audios y textos que ya tan poca gracia les causa pero su adicción es tal que siguen dándole con el dedo a la pantalla para “ver” más y más… hasta revelar su idiotismo. Si tan “inteligentes” son los científicos creadores de las bases del mundo “moderno” ¿por qué entonces no gobiernas el planeta? ¿pertenecen a las pocas familias de bípedos que controlan el mercado? ¿son políticos influyentes? ¿son gobernantes? Es extraño, puesto que todas estas tareas sociales son y en mucho más sencillas de ejecutar que los enredados problemas a veces desquiciantes de sus investigaciones. ¿Es que acaso tienen otro tipo de inteligencia? Seguramente lo que no tienen es inteligencia social, la del parásito exprimidor, la del oportunista y arribista, las del político, o la del «pilas y sabiondo” para los negocios. Tienen capacidad para inventar una máquina, pero no para gobernar el mundo a favor de todos, o hacer una empresa y forrarse de papelitos con el valor que quieren que tenga… como lo hace la banca terrorista. No, no tienen pues ese tipo de inteligencia para hacerlos pillos de éxito, dejando de lado la ética y la moral. Tienen solo la “inteligencia” necesaria para satisfacer, en el mejor de los casos sus deseos de explicar algunos fenómenos. Son otros quienes tienen la “inteligencia” para volverse parásitos universales, y para crear estructuras de poder que canalicen la inteligencia de otro tipo, como por ejemplo lo son las universidades, que adoctrinan y seleccionan a los más aptos para crear cositas, o negocios, que produzcan alimento y poder a la clase parásita que gobierna. Los centros de investigación son entonces estructuras de formación y adoctrinamiento tan eficientes, aunque ya muchos ven que el lema: “produce, produce para que consuman consuman, y generar empleo empleo y dinero dinero, para todos toditos” ha tirado al garete al planeta entero, puesto que los más “inteligentes” se endeudan para obtener allí un par de cartones… aunque muchos terminan luego en sus paisitos tratando como simples burócratas de imitar el devenir del “primer mundo”
Acerca de la Taxonomía, y las bases de datos de biodiversidad
embebidas en sólidos platónicos, tetraedros y no polígonos de dos dimensiones.
El manejo de datos de biodviversidad que con ardua depuración se convierte en información, tiene desde hace algunos años estructura relacional, es decir han pasado de los cuadernos y libros manuscritos a hojas electrónicas y finalmente a bases de datos (siempre hay contraejemplos). En la actualidad se continua el manejo de datos de biodiversidad de manera estrictamente alfanumérica, y con el advenimiento de la información espacial (coordenadas, sistemas de georeferenciación) erróneamente a la tabla núcleo de campos alfanuméricos simplemente le añaden uno adicional donde colocan la coordenada. Esto imposibilita el uso y aprovechamiento de las capacidades de las bases de datos espaciales para ejecutar análisis de información a nivel de capas, lo cual es no solo la tendencia actual tecnológica y desde hace ya diez años, sino la correcta forma de hacer análisis de un gúgolplex de datos.
Las actuales estructuras de bases de datos modelo para el manejo de información de biodiversidad, básicamente Especies, Género, Familia, Orden, Clase… hasta llegar al Reino, de todas las clasificaciones de la vida, Animales, Plantas, Hongos, Chromista, Archeae, Etc. tienen como núcleo de la estructura de entidad relación a la Taxonomía, específicamente a Especie y Género a estos campos fundamentales asocian otro tipo de datos como sexo, ubicación política, tipso de muestra, peso, medidas, coordenada de avistamiento o colecta, Etc. Evidentemente con el tratamiento de una base de datos alfanumérica. Adicionalmente la taxonomía, siempre cambiante, está continuamente dentro de discusiones eternas en base a grupos y/o científicos que defienden clasificaciones y reclasificaciones, que solo acabará cuando se complete el análisis genético y molecular, es decir cuando esta Taxonomía se revise en base a las cadenas de ADN de cada especie.
Las especies en el planeta tierra existen bajo un sistema de cuatro dimensiones, latitud, longitud, altura o profundidad y tiempo. Los transectos que diseñan los biólogos en sus estudios son de cuatro dimensiones, sean estos superficiales, submarinos, subterráneos, áereos. Las especies habitan el planeta en bloques tetradimensionales, como un paralelepípedo gelatinoso, claro esto por ser Platónico, porque realmente podrían ser de topología fractal . El correcto análisis de datos e información de biodiversidad y/o el buscar patroes con otros modelos de datos como por ejemplo tornados, huracanes, saturación de moléculas de gases contaminantes, Etc. evidentemente como conclusión a lo antes citado es mediante geodatabases.
En principio dado mi respeto por los gatos, y sabiendo que antes que pelar un gato lo harían con un cánido; considero que el nombre de ese blog pudo ser Cuatro Pela Verdes y de paso Cuatro Pela Borregos. Cuatro son pocos en contra de los tropocientos y un mil obsesionados y serviles; que siempre han existido y son una fea especie que desearíamos estuvieren en clara via de extinción. También siempre hubo y habrán políticos aupados por las grandes masas borreguiles, además de por unos cuantos autodenominados «moderados» según sus protervos intereses. Los «moderados» constituyen aquella otra masa no pensante que hoy son el grupo de los nuevos ricos; es decir los buRRocratas alias jeFuch@s.
Hice un pequeño seguimiento a cuatropelagatos, quiero decir, a los CuatroPelaVerdes. Y veo han sido, pese a la denuncia de verdades odiosas para los verdes y dolorosas para el pueblo, que hoy, ayer y siempre son los que pagan, son quienes sufren por todos, y sobre quienes en épocas de elecciones los políticos se montan para apoderarse del «trono burrocrata». Han sido premiado por GoogleBot, quien parece gusta hacer engaños al pueblo que busca qué leer en el ciberespacio. El pueblo, aunque parece que goza del engaño, ya debe reaccionar, y de la manera más furibunda posible, aunque en ello se les vaya las esperanzas de un futuro mejor, porque el que venga a más de echar la culpa al mandamás que ha salido, terminará haciendo lo mismo, quizá de una manera no tan vulgar y desbocada, mejor disfrazada, como extrañan algunos sectores. El seguimiento digo, es estrictamente de lo que anda de moda, de los tags, keyword, hashtags… y demás parafernalia insufrible que tanto premia GoogleBot, que aunque ya no se puede ganar dolares verdaderos aprovechándose de las visitas, likes, y retiuteos etc. no cabe duda que da poder social, sobre las masas de seguidores de las verdades que 4pelagatos publican; o como diría el Señor Cibernauta de Medianoche, a quién he bautizado como BuhoView, y a quién mandaré una visita de ZikaBot; él es aquel trasnochador que sueña con llegar a los millones de visitas diarias, miles de sesiones simultáneas, aunque ya se ha enterado que es todo una falsedad, y que nadie visita su blog, sino que las visitas que recibe son producto de las fechorías de los maledetos aliados de GoogleBot, que se pasean de lo lindo por sus amenos escritos, él y otros muchos más CrawlerBots; al menos podemos ganar criptodólares… fue lo que dijo entre lagrimones no se si por el whisky o por… él sabrá. ZikaBot tuvo que montarse en los lomos de GoogleBot, justamente porque se dio cuenta de que si un «desprevenido» bloguero hace uso de los términos, palabrejas, de moda, sabiendo que son temas fútiles, inermes de condumio, y ante todo de cortísima vida, pues la memoria del populacho es menos que la de un PC-XT, y claro ni GoogleBot mantiene indexando toda la vida las necedades del mundo politiquero y perioverborreo; terminará recibiendo criptodólares por trillones, eso distorsiona todo contenido, y como lo hacen los periodicuchos y revistuchas que recomiendan best-sellers o libracos de autoayuda, la gente de la red en su gran mayoría también se guía por esos números exorbitantes de visitas. Sea como fuere, GoogleBot ha hecho un bien, solo esta vez, al menos así lo he cazado, haciendo publicidad de los cuatropelaverdes.
Que mal trato se le da al principal elemento de la vida, e inclusive luego de aplicarle tantos químicos (sulfato de aluminio, cloro gas, algunos polímeros etc. etc.) por parte de las “ingeniosas” empresas de potabilización resulta que las formas de la estructura molecular del agua son de espanto, parece increíble y lo es, el agua bien tratada y estructurada en su conformación molecular traza formas apacibles y hermosas. Y para colmo, ciertos municipios hacen uso de esta agua que es para consumo humano exclusivamente, en el riego de parques y jardines, como el Guayaquil, con el plan tener árboles por doquier (loable acción) lo cual no solamente es un mal uso del agua potable, sino que ésta hace mucho mal a las plantas y al ambiente en general, justamente por los químicos residuales. La mejor forma de usar el agua y cuidar de ella y por ende del ecosistema debe cumplir con que “primero es necesario comprender la naturaleza, para después imitarla” la tecnología debe ser inclusiva de las formas y movimientos en la naturaleza, actualmente en los países del “primer mundo” quienes lograron su “estatus” gracias a la depredación inmisericorde, están haciendo uso cada vez más intensivo de formas acordes a la naturaleza para el tratamiento del agua, por ejemplo la generación de movimiento continuo del agua, con un impulsor de lirio que hace uso del efecto coriolis replica el patrón de flujo en espiral de la naturaleza – observado en los torbellinos y tornados para mejorar su estructura armónica, y para disminuir las cantidades de químicos en la potabilización y sus efectos residuales (trihalometanos (THM)) , y/o mantener los niveles de calidad del agua en tanques y/o piscinas de tratamiento
Se está impulsando con mucha fuerza el uso de dispositivos que imitan las formas de la naturaleza “La naturaleza nunca se mueve en una línea recta, tiende a fluir en una trayectoria en espiral” mediante el uso de dispositivos que ya están patentados y científicamente probados. Es un tema muy serio y de enorme importancia por ejemplo la aplicación de lo que se denominaBiomimicry es decir tecnología para todo, sobre todo para el manejo del agua bajo el lema de “Diseñado por la naturaleza, el respaldo de la Ciencia.
Cadenas al Andinista y Candado a las Montañas
HA SEMBRAR TODOS Y A CUIDAR DE LOS ÁRBOLES Y DE GEA ENTERA.
“La capacidad de hablar fue conferido al ser humano para ocultar su verdadero pensamiento” han hecho mérito a esta frase del clero, para urdir por algo más de seis años, mediante discursos lanzados al ciberespacio y a los oídos ciudadanos, discursos que han sido una falacia, la maquiavélica conspiración contra los seres y parajes del Yasuní de nuestra sin par Gea.
Si no deseas ser espiado, en alguna media, deja entonces de usar la tecnología del Gran Hermano, claro eso sonó a herejía, pues estamos esclavizados ante las cositas del mundo tecnológico. El hombre-cosa la “felicidad” en las cosas en lo material. Inmersos en el tallarín de las ondas de radiofrecuencia, navegando mucho tiempo con los aparatitos que permiten publicar hasta el momento de un eructo, y que miles pondrán un LIKE.
Mejor sería volverse un troglodita a de cabo a rabo.
A ver si nos ponemos serios con el tema
Huella de carbono se mide por el peso del CO2 generado por nuestras actividades
-¿Acaso sabe esta empresita pública para la que trabajas lo que cuesta al planeta en árboles, agua, aire producir aquel insulto de “libro”? ¿Han calculado siquiera el peso en kilogramos, o toneladas de CO2 que significa esa producción vergonzosa de informes de gestión en papelitos de color… libracos y revistuchas insulsas que nadie lee y para nadie sirven?
Por seguro que no lo hacen, pero claro, se ufanan de hablar y poner en sus propagandas que aman al medioambiente, que lo cuidan y que sus procesos cumplen con las normas verdes, hoy tan en moda, pero igual de inservibles.
Y ese sistemita de correo electrónico que usas, deberías apagarlo por siempre, y utilizar uno en la nube como GMAIL u OFFICE365, o el que te plazca siempre y cuando sea el que proveen esas empresas del primer fundillo, mediante sus centros de datos Tier 4, con normativa de gestión de servicios y calidad ITIL, y no sé qué otras barbaries de metodologías del mundo moderno. Pues una transacción o correo-e usando esos sistemas emite menos energía calórica que un simple chat chismoso o correo mañoso generado en el centro de datos que tiene esta tu empresa.
Continue reading
Entonces me dijo el municipio,- ve a ponerla entre las calles Iguana y Zayapa esquina, trata de estoquearte de medicinas para la epífora, que las farmacias del barrio nunca las tienen, y según nuestros análisis de datos indican que la gente se mueve en un volumen x, en los meses a y b, hacia las farmacias del malecón en su búsqueda… y entonces nos complican el tráfico, consumen más combustible, contaminan más el ambiente, hay más ruido etc etc. y estos otros remedios también deberías tener… blah blah blah. Y por si no tienes sistema informático para facturar, recaudar etc. etc., te lo damos vía servicio web ya conectado al mismísimo demonio, perdón al SRI.
Abrumado pregunté ¿cómo tienen esos estudios de factibilidad de negocio tan a detalle? y ¿cómo predicen los servicios que faltan y por sectores? y ¿…? Ellos respondieron: deja de preguntar, que primero llenamos de sensores que nos proveen data, luego armamos la infraestructura de hardware y software de bigdata, análisis…ya ves tenemos un territorio digital. Nos adelantamos a tener listas las soluciones que la demanda del futuro va a generar y de paso con ello hacemos negocio logramos auto-sostenibiliad. Y por si te quedan dudas, nuestros análisis predictivos, de comportamiento también se basan en la arañita que recoge data de las redes del chisme… digo de las redes geo-sociales ya sabes waze, algo de twitter Por si deseas te vendemos trackings georefernciados para que recorras la isla entera con un gps…
Queda para otro artículo el análisis del uso de la tecnología de la información y comunicación, a continuación veremos el método que emplea IBM en sus investigaciones, y claro todo es mediante el uso de la capacidad cognoscitiva de humanos sobresalientes.
…procesando los bits en la nube.
…SIG, GIS… a la Ecuatoriana
En Ecuador, y específicamente en la ciudad capital, las direcciones domiciliarias y sus sectores que aparecen en las facturas de cobro de servicios básicos tales como agua, telefonía, electricidad, son todas diferentes. Y si a estos datos los comparamos con aquellos que aparecen en la base de datos del sistema catastral del municipio capitalino, encontraremos que son todas diferentes e incompatibles.
Un ejemplo, mi casa, que para el municipio está en el sector de calderón, para el agua potable y alcantarillado se encuentra en el sector de Cotocollao, y para otras empresas públicas de servicios básicos, {..}, mejor ni mentar dónde es que ubican mi agujero Hobbit.
Si a este pandemonium intentamos inyectar un análisis espacial (ubicación por coordenadas) terminamos por pedir asilo en el panóptico, porque todos ellos tienen datos que sobreponen casas con canchas deportivas o sobre edificios, y sin ningún dato válido, ( garbage in, garbage out).
Continue reading
… a la Ecuatorinana.
… sobre las acciones de Don Muelabroka.
…en el día del Tosco.